Cuando comienza el curso, nos encontramos con alumnado que hemos tenido en años anteriores y de los que sabemos “del pié que cogean” y con grupos nuevos.
Para unos y para otros, estas semanas de EVALUACIÓN INICIAL, puede ser útil entender, además de su “nivel”, competencias y capacidades, cual es su ESTILO DE APRENDIZAJE predominante.
Es seguro que en un grupo de nuestr@s alumn@s, contamos con VISUALES, AUDITIVOS y KINESTÉSICOS. Pero también debemos de conocer cual es NUESTRO estilo personal. De esta interacción depende en parte el ÉXITO del PROCESO DE ENSEÑANAZA-APRENDIZAJE.
Hace un par de años tenía una compañera de Matemáticas, que sin ella darse cuenta y de forma natural, ponía en práctica estos tres estilós en cada clase que daba:
” -¿¿VEIS esto??? decía mientras con la tiza daba GOLPECITOS sobre la formula para centrar la atención de todo el alumnado.
– “Cinco elevado a dos”, “Cinco elevado a dos”, REPETIA un par de veces y terminaba preguntando “¿ lo habéis ESCUCHADO BIEN?”.
-“Venga ahora lo tenéis que ESCRIBIR en vuestra libreta”…
Después de realiazar un par de ejercicios
relativamente faciles, les decia al alumnado “¡¡ a que es facil !! y les preguntaba ¿OS HA GUSTADO? … ¿PROBAMOS con ejercicios más difíciles?… Lanzandoles un RETO que facilmente cogían con entusiasmo y dedicación.
Esta pequeña historia en la que se mezclan DIDACTICA, PEDAGOGÍA, P.N.L., INTELIGENCIA EMOCIONAL y COACHING EDUCATIVO … sucede todos los días en multitud de Centros Educativos donde el profesorado se esfuerza en actualizar sus conocimientos, sus habilidades y sus competencias como DOCENTES.