Una representación de los y las 11.742 estudiantes que durante siete semanas han reflexionado sobre la injusticia y la desigualdad que existen en el mundo a nivel alimentario, ha participado durante los meses de marzo y abril en los Encuentros de estudiantes que Oxfam Intermón ha realizado en Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia y Zaragoza.
Estos encuentros se enmarcan dentro de la propuesta educativa “Conectando mundos” de Oxfam Intermón, que, bajo el título “Semillas para un mundo más justo”, invitó a un alumnado de entre 6 y 17 años a colaborar online y reconocer, reflexionar, analizar y actuar contra la injusticia alimentaria.
Durante los encuentros presenciales, el alumnado participante ha compartido su experiencia en Conectando mundos, reflexionando sobre la injusticia alimentaria a nivel local y global y realizando diversos actos simbólicos de denuncia y sensibilización.
“Conectando mundos” se trabaja a través de una plataforma telemática multilingüe en 8 lenguas (italiano, castellano, portugués, inglés, francés, gallego, catalán y euskera), en la que se interacciona y trabaja de manera cooperativa, en equipos de trabajo de la misma franja de edad.
En esta edición, los y las estudiantes participantes han realizado posters y murales científicos, boletines informativos, videos y han propuesto campañas de sensibilización que han llevado a su entorno local. Algunos de estos materiales pueden verse en el blog “Alimentando ideas”, en el que los distintos grupos que participaron en la actividad han ido colgando los trabajos realizados (www.classforchange.org)
La propuesta educativa está ligada este año a la campaña CRECE de Oxfam, que tiene por objetivo realizar acciones en países de todo el mundo que presionen a los gobiernos para
que reformen las políticas que generen injusticia, y se impliquen de manera urgente en la promoción de un sistema alimentario y productivo que asegure la preservación de los recursos y su distribución más equitativa.