Durante este curso escolar 2017-2018 que termina ahora hemos constituido dos Grupos de Trabajo, bajo el título: » ¡¡Cuenta conmigo !! Líderes para evitar el bulling»

Los lunes antes de la sesiones de tutoría, hemos estado realizando los talleres de forma participativa y dinámica con la participación activa de todo el claustro.

Los objetivos que nos marcamos en el proyecto a principio de curso se han conseguido de forma satisfactoria. La asistencia ha sido total, se han conocido las distintas metodologías y herramientas y tras su reflexión, se han puesto en práctica. Se han generado diversas actividades para el trabajo en aula y su aportación a la programación de centro.

Esta son algunas de las opiniones de los participantes del grupo:

  • La interacción entre los participantes ha sido abundante, existiendo una influencia entre todos los miembros del grupo.
  • Ha sido muy buen y positivo
  • Todo el claustro ha participado activamente.
  • Muy bueno
  • El nivel de interacción ha sido muy aceptable. Hay confianza y participación activa.
  • Muy positivo. Estupendo.
  • Muy bueno.

Opiniones de los miembros del grupo sobre el grado de aplicación en el contexto educativo:

  • Muy aplicable y más en nuestro entorno educativo.
  • Todas las dinámicas se pueden aplicar en clase. Las actividades están pensadas para mejora la convivencia y relaciones personales.
  • Las actividades son aplicables en todos los niveles.
  • Partiendo de la realidad (contexto, alumnado, familias…) de nuestro Centro el grado de aplicación es alto y necesario, beneficioso para toda la Comunidad Educativa.
  • Grado alto debido a su funcionalidad y cercanía con el contexto educativo. Creo que todo es aplicable, ya que se trata de practicas que siempre mejoran la relación entre las personas.
  • Hemos puesto en práctica en el aula, durante una sesión semanal los talleres propuestos.

Sobre los efectos producidos en el aula tras la trasferencia de lo aprendido, estas son algunas de las opiniones de los miembros del grupo:

  • En nuestro caso se ha conseguido que el grupo de padres cuando han asistido a las reuniones de tutoría hayan insistido en casa en la mismo línea en beneficio de sus hijos e hijas.
  • Positivo
  • He aplicado el VAK aunque ya antes lo hacía, ahora lo hago más conscientemente. Se le da más importancia y valor a la inteligencia emocional.
  • Los participantes hemos reflexionado sobre nuestra práctica educativa. Entre los efectos producidos destaco los siguiente: reflexión y análisis sobre nuestro práctica en el aula; estudio de la realidad (contexto); trabajo en equipo; razones para cambiar la metodología; …
  • La aplicación de la teoría de las 3 maneras de percibir VAK me ha dado resultado el aspecto más práctico y sobre todo novedoso.
  • Debemos seguir trabajando para conseguir los objetivos propuestos y mejorar la convivencia cada día. Los efectos han sido positivos.
  • Cambia algo la visión que se tenía antes para resolver ciertas situaciones.

Sobre los productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido en el curso, estas son algunas de las opiniones de los miembros del grupo:

  • Mejorar las destrezas para afrontar los retos del día a día.
  • Ha mejorado la convivencia.
  • En la práctica la aplicación del VAK me ha llevado a variar la presentación de la información más o menudo,intercalando vídeos, canciones, movimiento entre los contenidos puramente intelectuales, ..
  • Mapas conceptuales; vídeos; presentaciones de las diferentes sesiones; …
  • VAK y la importancia de la inteligencia emocional en el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como el desarrollo de las inteligencias múltiples y su identificación.
  • Mejora de la convivencia del grupo clase.
  • La importancia de entrenar las emociones, gracias a la neurociencia sabemos que no hay emociones ni buenas ni malas; nuestro alumnado necesita vivirlas todas para poder gestionarlas.

Los aspectos a destacar que han resultado interesantes para el grupos son:

  • Las emociones influyen en el aprendizaje, es vital además de enseñar a conocer, enseñar a ser y a convivir.
  • Los ejercicios prácticos.
  • La funcionalidad y practicabilidad del contenido.
  • Cambiar el enfoque que tienes de las cosas.
  • Me ha parecido positivo el percibir a los compañeros en su vertiente más humana y coopertiva.
  • Nos ha hecho reflexionar sobre nuestra labor docente. Resaltar la implicación del profesorado en la mejorar la convivencia en el Centro.
  • En general todos los aspectos me han resultado interesantes. No obstante, destaco algunos: Flexibilidad, perder el miedo a los cambios; curiosidad , espíritu investigador; autonomía, ser capaces de …; emprendimiento; Creatividad; tolerancia; Cooperación; entusiasmo… ¿Cada un@ es el “responsable” de cumplir sus sueños ! ¡Cambiar y mejorar !