gorro 2Para entender la INDEFENSIÓN ADQUIRIDA necesitamos tener en cuenta dos elementos:

1º.- Nuestra «necesidad» de reconocimiento social. En ningún grupo o colectivo queremos «destacar» siendo l@s pardill@s.

2º.- Nuestra «capacidad» de resistencia ante las adversidades. Esta «capacidad» en unas personas es mayor que en otras, pero parece (según los estudios realizados) que en la mayoría de las personas su indice está en 3 ó 4 respuesta negativas,… después de eso, … simplemente SE RINDEN.

La indefensión adquirida, se ha estudiado mucho desde el punto de vista escolar y como RECOMPONER esta situación en estudiantes que «han tirado la toalla». Esta situación es reversible con pequeñas TACTICAS PEDAGÓGICAS en las que l@s alumn@s vayan adquieriendo otra vez la confianza en sí mismo que perdieron en un momento. El COACHING EDUCATIVO y la INTELIGENCIA EMOCIONAL son herramientas fundamentales en este proceso.

En mi trabajo diario, como profe en el instituto, he tenido la posibilidad de practicar estas «herramientas», y ver los buenos resultados  en alumn@s «desahuciados». Y sentir la satisfacción de ver en ell@s otra vez la ILUSIÓN POR APRENDER y que el CONOCIMIENTO ES ALEGRÍA.

Por otro lado, la indefensión adquirida, es utilizada como un «arma social». Un ejemplo de ello es la típica reunión donde los que «más hablan» tratan de acallar a otras personas, atancando directa o sutilmente, al fuero interno de otras. También es utilizado por algunos «poderes» cuando se trata de despretigiar «propuesta» o «movimientos ciudadanos» contrarios al poder establecido.

Os adjunto dos enlaces muy interesantes.